ARGENTINA: Conociendo a la radio escolar de El Charco, en la provincia de Santiago del Estero

Estudiantes del Nivel Secundario pertenecientes al Colegio Segundo Mariano Ávila de la localidad de El Charco, departamento Jiménez, ponen al aire un programa de radio donde analizan y reflexionan sobre los temas de actualidad de su realidad social y de parajes vecinos, posibilitando además el acercamiento de la información a numerosos oyentes.
La propuesta se realiza a través del taller de radio que ofrece, entre sus variadas actividades culturales y artísticas, el Centro de Actividades Juveniles (CAJ) los días sábados en las instalaciones del establecimiento escolar. Allí se instaló una radio escolar de Frecuencia Modulada 103.3 MHZ mediante gestiones de las actuales autoridades educativas en el marco del programa nacional de mejoramiento educativo financiado por Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

A traves de la radio alumnos de la localidad de El Charco lograron estrechar lazos con su comunidad

Con el envió de partidas financieras desde la Nación se adquirió la antena y el equipo transmisor a principios del 2005. El resto de los recursos (consola, micrófonos, computadora, grabador) se solventaron con el presupuesto que posee la institución educativa, contó la coordinadora general del CAJ Nº 39, Prof. Silvia Piva.
‘Consideramos que la radio era un recurso apropiado para que los jóvenes desarrollen el lenguaje oral, amplíen su vocabulario y sea un espacio donde vuelquen los conocimientos adquiridos en la escuela. La radio no tiene un fin comercial sino comunitario’, dijo la docente.


La Prof. Teresa Iñiguez, rectora de la institución, posibilitó que los estudiantes de esta localidad rural emplearan la comunicación radial como herramienta que posibilite el acercamiento y el refuerzo de su identidad y potencie sus aptitudes y riquezas. La emisora escolar FM El Charco tiene un alcance de aproximadamente 7 kilómetros llegándose a sintonizar en siete parajes vecinos a El Charco, tales como Pozuelos, Charco Viejo, Gramilla, Toro Pozo, Cachico, entre otros.
El coordinador del taller, el periodista Guido Buabud explicó que los jóvenes de entre 15 y 17 años, desarrollan habilidades comunicativas en el quehacer radiofónico planteando compartir con la audiencia temas en los que se sienten identificados.
‘El programa se llama ‘La mañana con amigos’, es un espacio de comunicación de tres horas donde los chicos ejercitan la lectura a través de artículos de EL LIBERAL y a partir de allí son productores de sus propios mensajes con entrevistas a pobladores, docentes, profesionales y funcionarios, emiten opiniones y puntos de vistas, además refuerzan su sentido de pertenencia y las prácticas culturales del terruño quedan reflejadas mediante la emisión de música y la elaboración de mensajes dirigidos a una audiencia heterogénea’, precisó el comunicador social.
Asimismo, contó que los integrantes del taller experimentaron tareas como emisores de un producto conociendo este medio de comunicación desde adentro, su lenguaje, recursos y pautas básicas en la comunicación. “La labor de los adolescentes en la radio estimuló el trabajo en conjunto mediante la colaboración mutua en las actividades, distribución de roles, organización de tiempos y consenso de temas”, resaltó.(El Liberal, Santiago del Estero)

One Response to ARGENTINA: Conociendo a la radio escolar de El Charco, en la provincia de Santiago del Estero

  1. Mercedes dice:

    que hermoso trabajo!! ejemplo a seguir. Quisera conocer los datos del periodista que acompaño a los chicos

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: