Con un presupuesto inicial de $1,2 millones, la radio de la Asamblea Nacional comenzó sus transmisiones de prueba el 7 de mayo, día en el que se realizó la consulta popular.
En aquella ocasión, los seis periodistas del Departamento de Comunicaciones del Legislativo ofrecieron un informe sobre el desarrollo de la jornada electoral, que incluyó una entrevista al presidente del Consejo Nacional Electoral (CNE), Omar Simon.
El asambleísta Ramiro Terán, del opositor PSP, dijo que la programación de la radio legislativa ha sido hasta hoy imparcial, pero le preocupa que el medio pueda ser influenciado más adelante por el movimiento oficialista Alianza País (AP), que tiene mayoría.
«Ojalá no se convierta en eco de los continuos agravios a la prensa por parte del presidente de la República, Rafael Correa», dijo.
Esto teme Terán porque los llamados medios públicos están manejados por el Gobierno.
«Sería una pena ver a esta radio convertida en el vigésimo medio al servicio del presidente Correa», comentó.
Este criterio es compartido por Nivea Vélez (ARE), a quien el Departamento de Comunicación de la Asamblea le propuso abrir un espacio para informar sobre las actividades de la Comisión de los Derechos de los Trabajadores, que ella preside.
Vélez advirtió que los presidentes de ocho de las 13 comisiones legislativas especializadas son de AP, lo que, a su criterio, podría condicionar la línea editorial de la radio.
«Hay que exigir que se reglamente el uso de la radio para que se hable del trabajo de la Asamblea por encima de las afinidades políticas», dijo Vélez.
Cuestionó, además, el manejo de las cadenas informativas del Legislativo y espera que no repliquen las del Gobierno, pues recordó que son financiadas con dinero público y no con fondos de un partido político.
El legislador municipalista Paco Moncayo espera que la radio de la Asamblea no transmita las cadenas gubernamentales, para evitar que el oficialismo se adueñe de este espacio.
Lo mismo dijeron Jimmy Pinoargote (MM) , Abdalá Bucaram (PRE) y Vicente Taiano (Prian).
«Es un medio de comunicación de un Poder del Estado; por tanto, no está obligado a transmitir ningún tipo de cadena», dijo Taiano. (Hoy, Ecuador)
enta actualmente con dos cabinas instaladas junto al Pleno, desde donde se transmiten los debates de los martes y jueves en vivo.
Esos días se realiza también un debate de 13:00 a 14:00 y tres noticieros de lunes a viernes, a las 09:30, 12:30 y 17:30, en el dial 95.7, para Pichincha; 98.5, para el Azuay; para Santo Domingo, 96.5; Manabí, 91.3; Chimborazo, 105.3, y Tungurahua y Cotopaxi, 94.9.
La presentación oficial de la radio se hará a mediados de julio, informó Julia Ortega, directora de Comunicación. (LGP)
Como puedo escuchar por internet, pues interesante estar al tanto de lo que sucede con nuestros legisladores.
desde la amaozonia ecuatoriana necesito escuchar la radio